Contexto:
Las mujeres conforman casi la mitad de los 272 millones de migrantes y el 48% de toda la población refugiada a nivel mundial . Las mujeres migrantes de América Latina y el Caribe (ALC) representan al menos un 50.4% del total de personas migrantes, superando a los hombres en el 2017 se registraron 6.3 millones de migrantes en ALC menores de 18 años . En muchas ocasiones, son cuestiones de género las que las obligan a salir de sus países; por ejemplo, el contexto de violencia sexual o basada en género en sus países de origen o la feminización de la pobreza.
En el marco de respuesta al impacto de la COVID19, el PNUD para América Latina y el Caribe está realizando un Ciclo de Webinares sobre COVID-19 y Género enfocados en los temas que está trabajando en género y Covid19 en la región y/o globalmente. Esta serie llamada “Género y COVID-19” se ha desarrollado como una estrategia para informar a contrapartes de las oficinas de país, diseminar estudios, documentos y guías que se han desarrollado en la agencia y generar un dialogo multisectorial en los temas de género y recuperación.
En este contexto y dada la multidimensionalidad de la temática, se ha decidido abrir el espacio e invitar a redes regionales y a las agencias interesadas del SNU a participar y aportar a la discusión. De la misma forma, se ha decidido invitar a la Mesa de Género en Acción Humanitaria de REDLAC y al grupo de VBG de la Plataforma de la R4V.
Objetivo general:
• Generar un espacio de diálogo alrededor de la realidad de las mujeres, niñas y adolescentes migrantes, refugiadas y desplazadas en Latinoamérica y El Caribe y los impactos de la COVID-19,
Las 3 webinares son copatrocinadas por:
• ACNUR
• OIM
• OIT
• ONU Mujeres
• PAHO
• PNUD
• Plataforma R4V
• REDLAC
• UNODC
Fecha: jueves 9 de julio, 2020
Hora: 9:30am hora de Panamá
Enlace de registro: https://undp.zoom.us/webinar/register/WN_j1hGoSwuQFmkH-apE3xTZw
Más información: https://spark.adobe.com/page/3WnSyYJONJ9B2/