La iniciativa nació con el propósito de promover el reciclaje y la sostenibilidad, utilizando botellas de plástico reciclables para crear macetas innovadoras y funcionales. Se buscó dar una solución ecológica que contribuya al cuidado del medio ambiente, al tiempo que se fomenta el aprendizaje y la creatividad en la comunidad.
Yachay Tarpuna es una iniciativa de economía circular que transforma botellas PET en macetas sostenibles, pintadas con materiales ecológicos, y las integra en “rincones verdes” de la Unidad Educativa Millenium Yachay en el Cantón de Urcuquí-Ecuador. Alrededor de 300 estudiantes de 13 cursos participaron en la recolección, clasificación, prototipado y decoración de macetas, adquiriendo habilidades de diseño, manejo de herramientas y conciencia ambiental.
Bajo un modelo colaborativo, docentes, expertos y voluntarios coordinaron talleres de corte y pintura, así como sesiones de adopción y cuidado de plantas, fomentando el trabajo en equipo y el compromiso cívico. El proyecto generó espacios de aprendizaje al aire libre, reforzó la cohesión comunitaria y despertó el potencial creativo de los jóvenes, quienes descubrieron su capacidad para convertir residuos en objetos de valor estético y funcional.
Gracias a un ciclo continuo de prueba, evaluación y adaptación —por ejemplo, optimizando la pintura para resistir la lluvia— se consolidó una metodología replicable y accesible. La instalación de las macetas no solo embelleció el entorno escolar, sino que sentó las bases para futuros huertos urbanos y microhuertos, y estableció un legado de empoderamiento y formación ciudadana.
Finalmente, la iniciativa ha documentado su impacto ambiental (520 botellas reutilizadas, reducción de residuos), social (90 % de satisfacción comunitaria, fortalecimiento de la cultura de reciclaje) y educativo (áreas verdes usadas como aulas de ciencias y arte). Con su enfoque innovador y sostenible, Yachay Sacha está listo para expandirse a otras instituciones, llevando el mensaje de “Sin tierra sana, no hay humanidad” más allá de Urcuquí.



















https://www.youtube.com/watch?v=7GUF0_ppqdw