Cruz Roja Ecuatoriana, en el cumplimiento de la línea de acción de Cuidado Ambiental durante el 2024 con el apoyo del PPP – CRI, se desarrollaron varios espacios de ideación que permitieron explorar y alentar a las y los voluntarios a diseñar posibles alternativas para implementarse en comunidad como medidas de adaptación o mitigación frente al cambio climático.
Es así que, desde la Junta Provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas se plantea TerrVita, una caja de herramientas que fomenta prácticas sostenibles y promueve la participación comunitaria en huertos verticales y compostaje, a través de la gamificación.
Sus componentes son:
1.- Mini Taller teórico-práctico
2.- Juego de cartas de gamificación
3.- Creación de huertos y compostaje con la comunidad
4.- Manual Guardián
5.- Seguimiento continuo y participación comunitaria
6.- Emprendimientos
El objetivo del taller fue fomentar prácticas sostenibles y amigables con el medio ambiente, que permita sensibilizar a las y los participantes para mitigar los problemas de seguridad alimentaria. Además, de fortalecer los conocimientos y habilidades del personal humanitario en la implementación de huertos verticales y técnicas básicas de compostaje, adaptadas a contextos urbanos y comunitarios