EL FUTURO NOS ALCANZÓN
El cambio climático se refiere a las alteraciones significativas y duraderas en los patrones del clima de la Tierra, atribuibles directa o indirectamente a la actividad humana, en especial a la emisión de gases de efecto invernadero que aumentan la temperatura global. Este fenómeno no solo afecta el medio ambiente, sino también la salud, la seguridad alimentaria, los recursos hídricos y los sistemas económicos y sociales.
COLOMBIA Y EL CAMBIO CLIMÁTICO
ACTIVIDAD : Clima – Tiempo: – Explore y posteriormente explique la diferencia entre los términos «clima» y «tiempo».
– A manera de plano cartesiano, coloque un papel con la palabra «caliente» en un extremo de la habitación (arriba), un segundo papel con la palabra «frío» en el extremo opuesto (abajo), asimismo, coloque un tercer papel con la palabra «seco» de un lado de la habitación (derecho) y un último papel con la palabra «lluvioso» en el lado contrario (izquierdo).
– Pida a los jóvenes que respondan con los pies para mostrar como es el clima en ese momento (ejemplo: si es cálido y seco, colóquese entre las tarjetas «caliente» y «seco»).
-Seguidamente pídeles que respondan con los pies para mostrar el clima normal en su cumpleaños. Verifique si todos los que cumplen años en cada mes están parados en el mismo lugar, si no es así, pídales que discutan hasta que lleguen a un acuerdo.
ACTIVIDAD: Calendario Estacional A: – Los jóvenes permanecen de pie en la cuadrícula, pídale a un joven de cada mes que registre el clima normal en el calendario estacional colocando un visto.
– Si hay meses sin cumpleaños pida a los jóvenes que se pongan de acuerdo sobre el clima normal en ese mes y un voluntario para anotarlo en el calendario.
– Explique que juntos han creado un calendario estacional que muestra el tiempo o el clima normal cada mes en su comunidad y que esta herramienta la volverán a utilizar más adelante para mostrar los cambios a lo largo del tiempo.
– Pida a los grupos que discutan si normalmente hay algún problema relacionado con los recursos naturales durante el mes de nacimiento (por ejemplo: Incendios forestales, dificultades para conseguir agua).
– Si no hay problemas el voluntario del grupo agrega un visto a la cuadrícula Y si hay problemas agrega una cruz.
