Optimización Eco-Responsable: Estrategias para la Gestión Eficiente de Documentos en la Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá.
La Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá impulsa acciones concretas para enfrentar el cambio climático mediante dos proyectos ejemplares que integran sostenibilidad, tecnología y responsabilidad ambiental.
Por un lado, el proyecto ACERCAR promueve la gestión ecoeficiente de documentos, reduciendo el uso de papel a través de la digitalización de archivos, la adopción de firmas digitales y la implementación de políticas de impresión responsable. Con ello, la institución disminuye significativamente su consumo de papel y la huella de carbono asociada a la producción, transporte y disposición de este recurso, aportando a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
Paralelamente, en la sede del Centro de Entrenamiento Canino, la Cruz Roja desarrolla junto a Ecopoop Sabana S.A.S. un innovador proceso de biotransformación de heces caninas en abono orgánico. A través del uso de biotecnología con microorganismos benéficos, se aprovechan los residuos que antes se desechaban, convirtiéndolos en fertilizante natural para suelos. Esta práctica evita la liberación de metano —uno de los GEI más potentes— durante la descomposición tradicional de las heces, contribuyendo así a mitigar el cambio climático.
Ambas iniciativas reflejan el compromiso institucional con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la acción climática, demostrando que la Cruz Roja Cundinamarca y Bogotá integra la sostenibilidad ambiental en sus procesos administrativos y operativos, generando un impacto positivo para el planeta.
