En la actividad sea contó con la participación de 4 voluntarios, cada uno con tema específico de cada programa operativo, los cuales fueron: SYDC- Lactancia materna, Juventud-TERRAVITA-Tú Dilo y Principios PFYVH con RCF.
Detalles de las actividades:
La actividad en el programa Salud de Lactancia Materna se centró en promover la importancia de la lactancia como práctica fundamental para la salud del bebé y la madre. Para ello se brindó una charla interactiva con las madres y futuros padres presentes en la jornadas.
Se ofrecieron presentaciones sobre los beneficios de la lactancia materna, tales como la protección contra infecciones, el fortalecimiento del vínculo madre-hijo y los beneficios nutricionales que la leche materna proporciona en los primeros meses de vida.
Se realizó una demostración sobre la técnica correcta de amamantamiento, orientando a las madres sobre cómo lograr una succión adecuada para evitar problemas como el dolor o las grietas en los pezones. Se entregaron folletos informativos con pautas sobre la lactancia materna, resolviendo dudas frecuentes y proporcionando recomendaciones para superar posibles obstáculos.
El Programa de Principios de la Cruz Roja, abordó los principios fundamentales que guían la labor humanitaria y de voluntariado de la organización. El enfoque de esta actividad fue sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de los principios éticos que deben regir el comportamiento de los individuos en cualquier contexto social, y cómo estos principios también pueden aplicarse en la vida diaria para el fortalecimiento de la comunidad. Además, se habló sobre el Restablecimiento del Contacto Familiar (RCF) y su relevancia en situaciones de emergencia.
El programa de Juventud se enfoco en la metodología TERRAVITA, recalcando la importancia de tener un huerto orgánico y los beneficios de producir alimentos saludables. Este tema se presentó a los participantes con el objetivo de sensibilizarlos sobre la autosuficiencia alimentaria, el cuidado del medio ambiente y la alimentación saludable.
Se trabajó con los niños presentes a través de juegos didácticos que les permitieron aprender de manera divertida sobre la importancia del medio ambiente y la clasificación de alimentos. Uno de los juegos más destacados fue el de “Tres en Raya”, adaptado para enseñarles a los más pequeños sobre la naturaleza y el cultivo orgánico.

