Por medio de este Foro de participación se busca generar un espacio en el que las personas jóvenes, reflexionen sobre la importancia de su quehacer en la materia del cuidado del medio ambiente y reducción del cambio climático, en torno la Gestión Integral del Riesgo, visibilizando las acciones que han emprendido, así como alentarlos a enfocar sus esfuerzos para formar agentes de cambio para contribuir a la reducción del riesgo de desastres.
Este proyecto es una iniciativa del Sistema Nacional de Protección Civil con la participación de las principales organizaciones juveniles a nivel nacional en el Tema:
Ponentes:
1.-Christian Alejandro Rodríguez Valdivia,
Estudiante de Arquitectura por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente y Coordinador de Gestión
Integral de Riesgos de la Asociación Nacional de Profesionales en Resiliencia, A.C.
2. Juan Bernardo May Meléndez,
Biólogo por la Universidad Autónoma de Quintana Roo.
Analista Técnico de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Quintana Roo.
3. Lourdes María Quiñonez Sahagún,
Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Sinaloa
Subsecretaria del Capítulo Sinaloa del Colegio Mexicano de Profesionales en Gestión de Riesgos y Protección Civil.
4. Jesús Abraham Luviano Gutiérrez
Estudiante de la Licenciatura de Medicina Veterinaria Zootecnista de la Universidad Autónoma de Guerrero.
Coordinador Local de Cruz Roja de la Juventud, Delegación Tecpan de Galeana, Gro.
DIRIGIDO A:
• Población en general;
• Personas jóvenes;
• Representantes de las unidades estatales y municipales de protección civil, grupos de primera respuesta;
• Personas servidoras públicas de la gestión de riesgos de desastres y protección civil, así como promotoras de los
derechos de la juventud, y
• Organizaciones sociales, académicas e iniciativa privada que desempeñen actividades en la materia.
TRANSMISIÓN:
• Mesas de Diálogo, presentaciones sobre buenas prácticas y/o conferencias: Página de Facebook de la
Coordinación Nacional de Protección Civil.