Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial de Loja, a través del programa Juventud con la línea de acción Cuidado Ambiental trabajó en el Parque Central de Amaluza (Espíndola) el 27 de abril de 2025 de 08h00 a 12h00pm aplicando la metodología TERRAVITA, la cual es una caja de herramientas que busca fomentar prácticas sostenibles y promueve la participación comunitaria en huertos verticales y compostaje, a través de la gamificación para mitigar los problemas de seguridad alimentaria.
La metodología Terravita cuenta con una gama de herramientas para abordar la parte teórica y práctica con la comunidad sin embargo por el tiempo que se puede trabajar con los usuarios en una casa abierta se enfocó en temas puntuales como: qué es metodología Terravita, qué son los huertos orgánicos, por qué hacerlos y los beneficio; también se compartió sobre abono orgánico y el compostaje de manera general. Para brindar esta información y que la comunidad pueda participar de manera activa se utilizaron las herramientas: tres en raya (a través de fichas de dos tipos de plantas que pueden sembrar en su huerto orgánico en casa), la gran batalla y explorador de plantas (a través de cartas de plantas, las cuales según las características brindadas debian encontrar la planta que más acorde estaba a la información compartida.
En la actividad participaron algunos docentes de unidades educativas del sitio y se mostraron interesados en poder trabajar esta herramienta con los estudiantes en los campos de acción, incluso querían que se pueda entregar los manuales sobre huertos orgánicos para trabajar con sus estudiantes, a lo que se les respondió que efectivamente era posible facilitar los manuales siempre y cuando pueda trabajarse en conjunto con Cruz Roja Espíndola y se compartió los datos del presidente de la Junta Cantonal.
Otros usuarios fueron niños de diferentes edades y sus padres, los cuales se vieron muy entretenidos con el tres en raya y para los más pequeños se usó rompecabezas de alimentos como el tomate y el maíz. El resultado de la aplicación de la metodología Terravita fue bastante acogido y llamativo para los participantes, lo que se buscó fue que puedan aprender a través de la gamificación.

