Introducción
En un mundo con una población en crecimiento, la necesidad de fuentes de proteínas sostenibles y asequibles es urgente. La producción de proteínas animales consume muchos recursos y contribuye a la inseguridad alimentaria, afectando a millones de personas. Las proteínas vegetales, que representan el 57% del suministro mundial, son más sostenibles y eficientes. Sin embargo, se utilizan principalmente para alimentar animales, lo que no es sostenible. Diversificar el consumo humano de proteínas vegetales, como frijoles y soya, puede mejorar la seguridad alimentaria y reducir la presión ambiental.
El desarrollo de análogos de carne a base de plantas, como las nuggets, puede ofrecer una solución sostenible. Estos productos imitan la textura y el sabor de la carne, satisfaciendo las demandas éticas y del consumidor. La extrusión, un proceso clave en su producción, implica varias etapas como mezcla, hidratación y cizallamiento, que afectan la calidad del producto final. El proyecto propuesto busca optimizar estos procesos utilizando el pseudotallo de la palma de plátano, ofreciendo una alternativa nutritiva y sostenible a la carne convencional, y apoyando a los agricultores locales.
Objetivo de investigación
Mejorar la textura de las carnes de origen vegetal mediante el desarrollo de métodos alternativos que no impliquen extrusión, manteniendo características fisicoquímicas y valores nutricionales similares a las formulaciones carnes sintéticas comerciales.
Objetivo social
Establecer metodologías para la aplicación de residuos vegetales em diferentes fuentes de alimentación reduciendo el impacto comunitario.
Otros proyectos derivados de fonodos limitless
– Prevención de quemas agrícolas a partir de aplicación de rastrojo de frijol para el Cultivo de hongos ostra rosados (Pleurotus djamor).
– Evaluación de la digestibilidad in vitro de harina de grillo (Acheta domesticus) por hidrólisis alcalina.
Otros fondos ganados para el proyecto
– Fondo CAS-ANSO fellowship (~$15,000.00) para biotransformaciones de proteínas bacterianas como fuente de alimentación.
– Fondo REDU-CEDIA ($1,000.00) para pruebas texturales de carnes con pseudotallo de banano.
– Limitless ($500.00) para compra de materiales de las pruebas.
Resultados relevantes a Cruz Roja.
– Pruebas exitosas del agente ligante y actualmente en proceso de escalamiento y análisis de seguridad microbiológico.
– Creación de laboratorio de proteínas alternativas con logos de la IFRC y CRE, se inaugura en diciembre 2025 cuando todos los miembros del equipo estén en Ecuador.
– Vinculación con 60 comuneros productores de frijol en Imbabura y 10 productores de banano en Manabí para transferencias de tecnología.





https://youtu.be/jtzw0p_qs2g?si=r-zB3wJZutzrleEQ