Debido a la falta de lluvias que ha afectado al país desde comienzos de 2018, al menos 14 departamentos han presentado problemáticas con respecto al manejo y utilización de agua segura. De esos 14 departamentos, los ubicados al norte resultaron los más perjudicados. Según estimaciones de Cruz Roja Uruguaya, más de 11 mil personas de diversas localidades del norte se vieron afectadas por el fenómeno. En ese marco, grupos de voluntarios y técnicos de Cruz Roja Uruguaya realizan tareas de evaluación y distribución de Ayuda Humanitaria, especialmente en las comunidades con mayor afectación presentes en el departamento de Tacuarembó.
Desde la declaración de Emergencia Agropecuaria por parte del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y a solicitud gubernamental, Cruz Roja Uruguaya inició un operativo de monitoreo y evaluación en las principales zonas afectadas por la sequía. Según estimaciones de Cruz Roja Uruguaya, más de 11 mil personas de diversas localidades del norte del país se vieron afectadas por el fenómeno.
Por su rol de auxiliares de los poderes públicos y cumpliendo con su mandato humanitario, la Cruz Roja Uruguaya llevará adelante la implementación de los fondos DREF (de su sigla en inglés: Fondos de Emergencia para Respuesta en caso de Desastres) procedentes de la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja.
A través de los mismos, se le otorgará Ayuda Humanitaria a un total esperado de 160 familias de comunidades rurales del departamento de Tacuarembó que se vieron afectadas por el déficit hídrico que afectó a la región.
Para asegurar el éxito de la operación y promoviendo las redes interinstitucionales, desde el comienzo de la emergencia se ha trabajado articuladamente con el Sistema Nacional de Emergencias (SINAE) de Presidencia de la República en su carácter de organismo rector en materia Gestión Integral del Riesgo (GIR) y con la Intendencia Departamental de Tacuarembó a través de su Centro Coordinador de Emergencias Departamentales (CECOED) y en coordinación con el Comité Departamental de Emergencias (CDE).
La ayuda que estará aportando Cruz Roja Uruguaya busca complementar los esfuerzos que está llevando a cabo el Estado que se encuentra brindando agua segura a la población. En esa línea se definió en conjunto con el SINAE, por un lado la distribución de bidones para reservar agua, kits de higiene, medidores de cloro y pH para referentes comunitarios, y por otro la implementación de diferentes estrategias de sensibilización en el manejo de agua segura.
También se está coordinando interinstitucionalmente la entrega de tanques de 1100 lts en escuelas rurales del departamento, aumentando así los esfuerzos por atender a los grupos más vulnerables.