(Español) Foro de Mujeres consolida y capacita la construcción de diálogos sustentados en la tolerancia y el respeto
Lunes 28 de octubre del 2019. El I Encuentro Nacional de Mujeres Cruzrojistas reunió a 87 mujeres de todas las regiones del país. Este evento sirvió de espacio para reconocer el rol y aporte de las mujeres en Cruz Roja Costarricense durante los 134 años de existencia de la Institución.
“Estamos en el primer Encuentro Nacional de mujeres, en un espacio de reflexión y de análisis del importe rol que juega la mujer en la Cruz Roja Costarricense. Esperamos que este proceso donde participan mujeres de todo el país genere espacios para poder mejorar nuestras políticas, prácticas en tópicos como empoderamiento de mujeres, inclusión y temas que generen espacios estratégicos y ayuden a potenciar, así como reconocer el tan importante aporte de las mujeres en la Cruz Roja Costarricense. Nos sentimos muy orgullosos porque también éste evento está siendo monitoreado por la Delegación Regional de la Federación Internacional e incluso por la misma Unidad de Género ubicada en Ginebra”, mencionó Glauco Ulises Quesada, Presidente de Cruz Roja Costarricense.
El Encuentro de Mujeres Cruzrojistas pretende transformar las desigualdades de género en el desarrollo de capacidades que promuevan paridad, mediante el planteamiento, consolidación y la construcción de diálogos e intervenciones sustentados en la tolerancia y el respeto a las diferencias que la población atiende.
“Agradezco que nos vincularan, que buscaran representantes desde distintas áreas del voluntariado. Hoy aprendemos, conocemos cómo defendernos y propiciamos la sororidad; es decir, la hermandad entre mujeres con respecto a Genero”, acotó Iris Barquero Gutierrez, Voluntaria del área Operativa, Comité Auxiliar en Las Juntas de Abangares.
El tema de genero se ha trabajado desde la red global del Movimiento Internacional, a nivel de Cruz Roja Costarricense ha habido participación de representantes del Consejo Nacional en esta temática, se trabaja también desde la Comisión de Inclusión, no Violencia y Cultura de Paz. Esta es una de las primeras Sociedades Nacionales de la Cruz Roja que está trabajando la Política para la Promoción de la Igualdad y Equidad de Género.
El Foro de Mujeres Cruzrojistas pretende extraer conclusiones y obtener oportunidades de mejora para aplicar a nivel de la Sociedad Nacional. El evento contó con la valiosa presencia de mujeres cruzrojistas de Panamá y con presencia del señor Elías Solís González, Presidente de Cruz Roja Panameña.
“La Comisión de Inclusión, No Violencia y Cultura de Paz trabaja desde hace dos años en temas de igualdad y equidad de género en la Cruz Roja Costarricense. Agradecemos a la Dirección Nacional de Juventud por ser quienes presentaron la iniciativa de crear el Foro Mujer Cruzrojista”, mencionó Maycol Pita, Miembro de la Comisión Nacional de Inclusión Social, Cultura de Paz y No Violencia.
El Encuentro se realizó durante 2 días (26 y 27 octubre) y abordó varios temas relacionados con Sororidad (hermandad entre mujeres en temas de genero), Feminismo, empoderamiento y Violencia basada en Género; además, se llevaron a cabo espacios de análisis de las brechas que existen a nivel institucional en esta materia.