FORUMS › Volunteering › Training and onboarding › Cómo podemos mejorar nuestras estrategias de capacitación?
Haciendo más dinámicas las secciones, invitando a personal de las distintas áreas,
Haciendo más dinámica la capacitación
Pues por el momento por la pandemia no se puede hacer muchas cosas ya que algunos están en casa ,pero podría ser con juegos
Yo creo que nos debemos de adaptar a estos cambios, y una forma serían las conferencias en línea ya que es una buena forma de dar cursos.
En éste caso debemos de buscar medios accesibles para todos ya que no muchos cuentan con los mismos medios de comunicación
Buscar estrategias para dar capacitaciones en línea, hechar mano de todas las redes sociales.
Buscando las mejores estrategias para enseñar, conocer a las personas a quien se capacita para brindarles la información mas solida.
Ademas de resolver dudas para que el equipo pueda comprender todos los aspectos.
Buscando algunas estrategias de enseñanza que se adapten a los voluntarios para que les sea llamativo. Aunque se deben de buscar los medios dónde la mayoría tenga acceso
Sesiones cortas en los cursos que los haga más llevadero y permita el repaso para reafirmar conocimientos
Tenemos que buscar la manera de hacer un tanto más didácticas las clases en línea, ya que no todos aprendemos de la misma manera, debemos encontrar la forma que todos se incluyan en la formación de forma online
Buscar estrategias para dar capacitaciónes de cualquier duda para que sepan los demas
Haciendo las actividades más dinámicas.
También muchos no tienen como estar conectados a Internet, pero con los que si hay que aprovechar.
Apoyándonos con los medios con los que cuentan nuestros voluntarios, utilizando las redes sociales que son el medio al que la mayoría de nuestros voluntarios tiene acceso. Enfocarnos mucho en contenido audiovisual (vídeos) para que no sea aburrido a los voluntarios, solo estar escuchando una persona explicar el tema, sino que sea un aprendizaje practico
Viendo las posibilidades que tienen los juves, ya que no todos tienen las mismas oportunidades que otros. Basado en esto se podría hacer alguna estrategia para involucrarlos a todos.
Actividades dinámicas que haga un tanto obligatoria la participación de los jueves pero que sea divertido para ellos, y con el tiempo tengan la confianza de participar por su cuenta
Primeramente se debe de identificar por qué medio los voluntarios tienen más acceso a la información.
Una vez identificado lo anterior se podrían hacer cursos mediante esa plataforma para que llegase a la mayoría de voluntarios y así poder capacitarlos.
Se harían cursos no tan largos (no todos tienen mucho tiempo por cuestiones laborales/escolares/personales) y concretos para enseñar o reforzar los conocimientos de los voluntarios.
Desde mi experiencia seria más cómodo si la capacitación fuera algo más práctica en el momento de la capacitación esto con el objetivo de estar más atento al tema que se trata.
Buscar redes sociales a las que todos tengan exceso, hacer pequeños tutoriales para los instructores dando tips de como hacer una clase dinámica y divertida en línea.
Haciendo más dinámico el aprendizaje y el contenido para así todos poder participar y entender mejor las capacitaciones
<i>Haciendo uso de las tecnologías electrónicas que tenemos a nuestro alcance hoy en día, incluso con los elementos que se encuentran disponibles de forma gratuita.</i>
Antes que nada, debemos contra con material digital actualizado, a la hora de llevar a cabo una capacitación o un taller, podemos incluir en diapositivas algunos vídeos de apoyo, esto para hacer un poco mas dinámica la explicación, tener un par de reglas como que todos menos el presentador, tengan apagado el micrófono para poder entender y escuchar con claridad.
Otro punto muy importante, sino el mas importante, es conocer la cantidad de personal que tiene acceso a internet en casa, pues hay ocasiones en las que las videollamadas se cortan, se pausan, se congelan o hasta a veces nos llega a sacar la misma plataforma, por ello debes contar con un censo y tener una plataforma confiable para llevar a cabo todas estas actividades lo mas fluidamente posible.
Analizando el contexto en el cual nos encontramos y tomando en cuenta las necesidades y los recursos de los voluntarios para continuar con su formación, de esta forma la capacitación sería más dinámica, amena y con temas que respondan al mundo actual en el que vivimos.
Buscando mejores soluciones de trabajo tomando en cuenta que no todos cuentan con los recursos necesarios para la formación de los temas y haciendo más dinámico el aprendizaje para no ser temas aburridos y sin ningún interés ni compromiso
Tendriamos que buscar estrategias de enseñanza que se apeguen a las oportunidades de los voluntarios para que no haya problemas y sean de facil acceso para ellos.
Implementando maneras didácticas de aprendizaje conforme a las capacidades que tengan para adquirir los recursos, ya que no todos cuentan con la facilidad de obtenerlos
podemos buscar plataformas o maneras más eficientes para poder acercarnos a los jóvenes y no sientan que estamos lejos y no les hacemos caso
No haciéndolas tan pesadas(tomando descansos dependiendo de que tan pesado es el curso), interactuar como se hacia antes pero por algún medio (videollamadas)
Mediante la implementación del uso de herramientas digitales atractivas y fáciles de usar, proporcionando tiempos de descanso entre clases y/o cursos, exhortando a la participación mediante el ejemplo y con una buena actitud en la realización de actividades.
Podemos aprovechar todas las ventajas que nos aportan las redes sociales, por ejemplo el poder estar comunicados a pesar de la distancia. Me refiero a que podriamos hacer mas actividades y juntas entre varios estados o incluso países. Podríamos hacer videos de cada país mostrando como son nuestros uniformes, nuestros campamentos y que actividades hacemos.
Esta idea me parece que motivaría mucho a los chicos y nos uniría más como cruz roja.
RESUMEN: Actividades internacionales.
Realizar capacitaciones interactivas, tal vez por medio de videollamadas.
En estos tiempos es difícil adaptarnos, pero sería muy útil que se utilizarán varias actividades para hacer más dinámica las capacitaciones.
Buscando las plataformas que se adecuen a la información que queremos hacerles llegar.
Elaborando capacitaciónes dinámicas
Buscando estrategias de aprendizaje ya que por la situación actual se limita un poco la práctica, hacer más dinámicas las reuniones virtuales, innovar las formas en las que se abordan los temas, invitando a todos los voluntarios a participar.
Si bien la pandemia ha provocado el distanciamiento y la suspensión de actividades, siempre debemos adaptarnos para los cambios y así tener más herramientas, tener información variada y actualizada permitirá que la capacitación sea más dinámica y fácil de aprender.
Podríamos seguir utilizando las plataformas virtuales para la capacitación como son Zoom, Google Meet, entre otras, pero también podríamos crear un canal de Youtube (en caso de que la delegación no cuente con el) y subir videos en forma de tutorial o en forma de videoblog.
Utilizando talleres en los cuales consistan en actividades sociales para así demostrar que existe una unió y se puede trabajar en equipo
Realizando platicas, conferencias en las cuales puedan escuchar los diferentes puntos de vista que tiene una persona sobre el tema que se platique
que expliquen cada detalle
No dejando que alguien se quede callado, hago referencia a no crear silencios incómodos ya que eso hace que se cree un ambiente no muy agradable tanto para el personal como para los instructores
De igual forma creo que sería haciéndolo más recreativo o haciendo muchas preguntas
Utilizando herramientas tecnológicas en las que podemos encontrar aplicaciones o programas para llevar acabo una difusión de la información y así sea más factible la capacitación. Y dentro de la capacitación tener un gran manejo de grupo para que así cada participante tenga la confianza de poder resolver sus dudas y que la capacitación sea excelente.
Seguir con las capacitaciones vía online, utilizando videos atractivos y actividades que nos sigan motivando.
Algo aún más interactivo
Se necesitaría buscar las herramientas necesarias a las que l@s voluntari@s puedan acceder de forma eficiente a la información necesaria.
Buscando otras fuentes de información y así reforzaremos lo que hemos aprendido.
Actualmente las redes sociales nos abren un mundo de posibilidades, se podría recurrir a hacer videoconferencias con voluntarios de distintas delegaciones, así conocer que otras actividades realizan, como se comunican, y apoyarnos entre todos, teniendo en cuenta que se maneje con un diseño estructurado con mediadores para no salirse de los temas de la capacitación.
Nosotros desde casa buscar más información sobre los temas que se nos dan en las clases virtuales y poniendo en práctica lo que nos enseñan.
impartir las clases por medio de plataformas digitales seguras en las cuales el personal pueda tener fácil acceso, de la misma manera que las capacitaciones sean dinámicas para evitar que el personal pierda el interés por la sesión}
.
Haciendo la capacitación accesible, dinámica, objetiva.
Con videos tutoriales y lecturas de apoyo y publicandolo en redes sociales
Explotando todas la herramientas que tenemos a nuestro alcance, desde las redes sociales, las plataformas de vídeo conferencias, las de almacenaje de la información, etc.
Realmente es con el uso a menudo y la familiarización con estas plataformas, nos ira dando la experiencia en el manejo y siempre haciendo hincapié en la seguridad de los Voluntarios.
Es cuestión de adentrarnos a usarlas, también el seguir tomando los cursos y talleres que se ofertan y nos den herramientas de crecimiento y conocimiento.
Con más dinamismo, al igual motivar a los participantes, tal vez combinar un poco la parte objetiva que es nuestra meta para toda la población pero también adentrarnos a tal punto que se vuelva subjetivo y poder desarrollar cierta empatía en algunos temas.
Teniendo capacitaciones con más dinámicas y diversidad de actividades para retroalimentar los temas.
Siendo dinámicos y que en cada actividad se fomente la participación activa para que los cursos/talleres no sean tan pesados, además de tener un receso de convivencia entre los participantes.